Pruebas a Transformadores: ¿Cuándo y por qué realizarlas?

Pruebas a Transformadores: ¿Cuándo y por qué realizarlas?

Los transformadores eléctricos son equipos fundamentales en el suministro de energía. Sin mantenimiento y pruebas periódicas, pueden fallar y provocar apagones o daños en otros sistemas eléctricos.

En este artículo, te explicamos cuándo y por qué es indispensable realizar pruebas a transformadores.

¿Qué son las pruebas eléctricas en transformadores?

Las pruebas eléctricas permiten evaluar el estado de un transformador sin necesidad de desinstalarlo, midiendo su rendimiento y detectando problemas ocultos.

Las pruebas más importantes incluyen:


Resistencia de aislamiento

✅ Relación de transformación

✅ Factor de potencia dieléctrico

✅ Análisis de aceite dieléctrico

¿Cuándo es necesario realizar pruebas a transformadores?

🔹 Antes de poner en operación un transformador nuevo

🔹 Cada año como mantenimiento preventivo

🔹 Después de un fallo eléctrico o sobrecarga

🔹 Cuando hay signos de deterioro como ruidos o sobrecalentamiento

Las pruebas a transformadores son esenciales para garantizar su funcionamiento seguro y eficiente. Si no se realizan periódicamente, el riesgo de fallas aumenta significativamente.

 

📩 Solicita una inspección aquí: Cotiza!!!