Puesta a Tierra: El Pilar de la Seguridad Eléctrica

Puesta a Tierra: El Pilar de la Seguridad Eléctrica

¿Sabías que una instalación eléctrica sin un sistema de puesta a tierra adecuado puede convertirse en una amenaza silenciosa para tus equipos, tu personal y tu operación?

La puesta a tierra es mucho más que un requisito técnico: es la base de una instalación segura, estable y confiable.

En este artículo te explicamos qué es la puesta a tierra, cómo funciona y por qué toda instalación eléctrica debería tenerla correctamente instalada y verificada.

¿Qué es la puesta a tierra y cómo funciona?
La puesta a tierra consiste en establecer una conexión eléctrica entre los componentes metálicos de una instalación y el suelo. Su función es disipar de forma segura cualquier corriente de fuga o descarga eléctrica.

Tipos de sistemas de puesta a tierra:
✅ Varilla o electrodo vertical
✅ Malla de tierra
✅ Anillo perimetral
✅ Tierra química para suelos de alta resistividad

Importancia de una buena conexión a tierra

  1. Protección contra descargas eléctricas
    La tierra física evita que las estructuras metálicas queden energizadas, protegiendo al personal de posibles descargas.

  2. Estabilización del sistema eléctrico
    Reduce el ruido eléctrico, ayuda al correcto funcionamiento de los equipos y previene fallas por picos de voltaje.

  3. Operación eficiente de protecciones eléctricas
    Interruptores, diferenciales y fusibles dependen de una buena tierra para operar con precisión ante una falla.

  4. Cumplimiento normativo
    La NOM-001-SEDE establece niveles máximos de resistencia a tierra. Tener un sistema medido y certificado evita sanciones y accidentes.

Invertir en un sistema de puesta a tierra profesional es asegurar el futuro de tus operaciones. No esperes a que una descarga ponga en riesgo tus equipos o tu personal.

 Agenda tu estudio de resistividad: 

📩 Solicita una inspección aquí: Cotiza!!!